Informe semanal SJB 07-10-24

  • Durante la última semana, los principales índices experimentaron avances logrando una racha de cuatro semanas consecutivas de ganancias. El Dow Jones y el Nasdaq cerraron la semana con una suba del 0,09% y 0,13% respectivamente, mientras que el S&P 500 aumentó un 0,22%.
  • Los bonos en dólares terminaron la semana pasada en alza, en un contexto en el que los inversores mantienen las miradas puestas en la evolución del blanqueo de capitales y en el financiamiento del Gobierno para cubrir compromisos de corto plazo.
  • El riesgo país se redujo en la semana 53 unidades (-4%) y se ubicó en los 1258 puntos básicos.
  • El ministro de Economía, Luis Caputo, en una entrevista televisiva aseguró que la situación económica empieza a revertirse y dijo que en la medida que hay menos inflación, hay más estabilidad, generando mejores expectativas.
  • En cuanto al cepo, no expresó preocupación sobre la fecha de un levantamiento y ratificó que se está esperando que las condiciones estén dadas.
  • A través de la Resolución General 5578/2024, la AFIP reglamentó la prórroga del blanqueo y modificó el texto original del Régimen de Regularización de Activos en línea con las nuevas fechas.
  • La directora de comunicaciones del FMI, Julie Kozack, afirmó que Argentina muestra señales de un comienzo de recuperación económica, destacando los esfuerzos del Gobierno para asistir a los sectores más vulnerables y mejorar los salarios reales. La vocera planteó que abordar las altas tasas de pobreza y garantizar que el crecimiento sea más inclusivo sigue siendo una prioridad para las autoridades.
  • Los bonos en pesos ajustables por CER se manifestaron con ganancias en las últimas cinco ruedas, en un marco de tasas positivas frente a una inflación que se espera a la baja.
  • El índice S&P Merval subió la semana pasada 1,7% y cerró en los 1.756.514,50 puntos, después de registrar un valor máximo de 1.763.599,63 unidades y un mínimo de 1.677.592,31 puntos.

 

Descargar informe semanal