La clasificación de nuestro país como Mercados Independientes por parte de MSCI tuvo por el momento un impacto limitado, ya que el índice tuvo un retroceso semanal de tan solo -0,01% para cerrar en 65.133 puntos. Por su parte los bonos soberanos en dólares tuvieron nuevamente una pésima semana de cara al cambio de clasificación y una salida de flujo de mercados emergentes.
En cuanto al ámbito internacional, fue una semana de fuertes subas, a raíz de las intervenciones de las autoridades centrales modulando el mensaje expedido la semana anterior por la Reserva Federal, volviendo así a poner el foco en la expansión económica y la transitoriedad de las presiones en los precios.
El movimiento de los índices fue contundente y derivó en nuevos máximos históricos en algunos índices. Las bolsas de países desarrollados suben de media un 2,0%, frente a un ligero avance del 0,5% de las emergentes. El S&P 500 y el Nasdaq 100, tras un repunte superior al 2,0%, alcanzan de nuevo niveles máximos. Por su parte, los avances en las bolsas europeas son algo más moderados, con subidas del 0,9% en el EuroStoxx. A nivel sectorial, si bien hay una buena evolución de los sectores growth/defensivos como tecnología (+1,4%) o telecomunicaciones (+1,6%), destaca el avance del sector energético (+3,5%) y del sector financiero (+2,7%).
