- Las acciones terminaron la semana pasada con performance positiva. El Dow Jones registró ganancia del 0,29%, mientras que el S&P 500 subió un 1,32% y el Nasdaq Composite avanzó un 2,38%.
- Los bonos en dólares terminaron la semana pasada con importantes caídas, en medio de la demora en la aprobación de la Ley Bases y el paquete fiscal, y luego que diputados de la oposición dieran media sanción a un aumento en las jubilaciones, cuestión que podría poner en riesgo el equilibrio fiscal obtenido en los últimos cinco meses por el Gobierno.
- El riesgo país se incrementó en la semana 270 unidades (+20,6%), y se ubicó en 1582 puntos básicos, después de testear un máximo de 1626 bps.
- Este miércoles a las 10 horas inicia el debate en el recinto del Senado de la Ley Bases y el paquete fiscal. El Gobierno sigue negociando con algunos senadores de la oposición dialoguista, para tratar de alcanzar por lo menos la aprobación en general de los proyectos.
- De lograrse la sanción en el Senado, los proyectos volverán a la Cámara de Diputados para tratar todas las modificaciones y aprobarse definitivamente.
- Según privados, este año habrá vencimientos de deuda (incluye mercado, FMI y otros organismos internacionales) por unos USD 7.700 M, en tanto en 2025 vencen unos USD 15.400 M más el vencimiento del BOPREAL por unos USD 2.300 M. Mientras que en 2026 vencen USD 16.300 M, y en 2027 unos USD 20.300 M. Esto totaliza unos USD 62.000 M en la era Milei.
- Los bonos en pesos ajustables por CER cerraron en las últimas cinco ruedas con precios dispares, a la espera del dato de inflación minorista de mayo que se conocerá este jueves.
- El índice S&P Merval perdió en las últimas cinco ruedas un 8% en pesos y cerró en los 1.519.209,11 puntos, después de registrar un máximo valor de 1.666.770 unidades y un mínimo de 1.499.910 puntos.