- Los futuros de acciones de EE.UU. operan estables (Dow Jones +0,1%, S&P 500 y Nasdaq sin cambios), mientras los inversores se preparan para recibir nuevos informes de ganancias trimestrales.
- Los bonos en dólares cerraron la semana con ganancias, en un contexto en el que los inversores se mantuvieron atentos a las liquidaciones de los agroexportadores para reforzar las reservas del BCRA.
- El ministro de Economía, Sergio Massa, vuelve a Argentina con fondos por unos USD 2.000 M y negociaciones con el FMI en marcha para fijar nuevas metas y desembolsos al Acuerdo de Facilidades Extendidas vigente que se llevarán a cabo en las próximas dos semanas.
- Comenzó a regir esta semana el dólar soja en su tercera versión, con la que el Gobierno apuesta revertir el saldo negativo del BCRA para comenzar a acumular divisas con las ventas de soja.
- Camino a las elecciones nacionales de 2023, ya comenzaron en algunas provincias las votaciones para gobernador. La primera escala fue en Neuquén y Río Negro. En Neuquén, ganó Rolando Figueroa, del partido Comunidad, mientras que en Río Negro, ganó el candidato de Juntos Somos Río Negro, Alberto Weretilneck.
- Los bonos en pesos ajustables por CER terminaron la semana en alza, en un contexto en el que los inversores se mantuvieron atentos al dato de inflación minorista oficial de marzo, el cual resultó muy por encima de lo esperado (el IPC aumentó 7,7% en marzo vs. 7% estimado por el mercado).
- El índice S&P Merval ganó en las últimas cinco ruedas 9% y se ubicó en los 275.717,40 puntos, muy cerca del máximo semanal de 276.242,63 unidades. Valuado en dólares (al CCL), el principal índice subió en la semana 10%.