- Las acciones terminaron la semana pasada con fuerza, con el Dow Jones subiendo un 1,2%, logrando su quinta ganancia semanal consecutiva. El S&P 500 y el Nasdaq subieron un 1,5% y un 2,1% en la semana, logrando su racha ganadora más larga desde febrero.
- Los bonos en dólares cerraron la semana en alza, en un contexto en el que el Gobierno mostró por cuarto mes consecutivo superávit en las cuentas fiscales, luego del buen resultado de la última licitación de deuda en pesos, pero ante la demora del dictamen de la Ley Bases y el paquete fiscal en el Senado.
- El riesgo país medido por el EMBI+Argentina se redujo en la semana 9 unidades (-0,7%), y se ubicó en 1263 puntos básicos.
- De cara a una semana de definiciones en el Senado, el presidente previsional de la Cámara Alta, Bartolomé Abdala, afirmó que el oficialismo lograría alcanzar el dictamen de la Ley Bases en los próximos días para que ya pueda ser tratada en el recinto.
- El Ministerio de Economía confirmó que en abril el Gobierno registró un superávit fiscal financiero por cuarto mes consecutivo, algo que no ocurría desde 2008. El resultado se dio principalmente por un recorte en términos reales de las jubilaciones y por los aportes del Impuesto PAÍS.
- Los bonos en pesos ajustables por CER manifestaron precios al alza en las últimas cinco ruedas, después de conocerse el dato de inflación de abril desacelerándose respecto al mes anterior, pero ante un muy buen resultado en la última licitación de deuda en pesos que permite al Gobierno usar el excedente para reducir la base monetaria.
- El índice S&P Merval subió la semana pasada 4,7% y cerró en los 1.473.463,27 puntos, después de registrar un máximo de 1.489.000 unidades y un mínimo de 1.365.000 puntos. Valuado en dólares (al CCL), el principal índice ganó en la semana 2,6% y se ubicó en los 1.385,33 puntos.