Informe semanal SJB 25-09-23

  • El índice S&P 500 cerró negativo la semana pasada, impactado por la última decisión de la Reserva Federal que sostiene un panorama de tasas de interés altas por mayor tiempo.
  • La Reserva Federal (Fed) mantuvo el rango objetivo para la tasa de fondos federales en un 5,25%-5,5%, que es el más alto en 22 años, tras un aumento de 25 puntos básicos en julio, y en línea con las expectativas del mercado.
  • Los bonos en dólares terminaron la semana pasada con fuertes caídas, en medio de una gran incertidumbre política de cara a las elecciones de octubre, y ante la debilidad económica frente a la elevada inflación y alto déficit fiscal.
  • El riesgo país se incrementó en la semana 202 unidades (+9,3%) y se ubicó en los 2371 puntos básicos.
  • Las bajas se profundizaron desde los máximos registrados a fin de agosto, debido en parte al crecimiento del déficit fiscal ante las medidas recientemente anunciadas por el ministro Massa, las cuales se estima que adicionarán al déficit tradicional entre un 1,1% y 1,2% del PIB.
  • En Mendoza, con el 99.77% de las mesas escrutadas Alfredo Cornejo (del partido Cambia Mendoza ligado a Juntos por el Cambio) obtuvo un triunfo con un 39,5% de los votos, superando al candidato de La Unión Mendocina, Omar De Marchi, que sacó el 29,67% de los votos.
  • Los bonos en pesos ajustables por CER cerraron la semana en baja, generada principalmente por la caída de los títulos de largo plazo.
  • El índice S&P Merval cayó en las últimas cinco ruedas 2,5% y se ubicó en los 553.392,16 puntos, después de registrar un máximo de 587.217,23 unidades y un mínimo de 546.885,46 puntos.

 

Descargar informe semanal