- El Dow Jones Industrial logró obtener un pequeño aumento la semana pasada (+0,1%), mientras que el S&P 500 y el Nasdaq Composite retrocedieron por segunda semana consecutiva cayendo 0,2% y 0,4% respectivamente.
- La última reunión de política monetaria de la Fed probablemente dominará la atención del mercado de esta semana, ya que la reunión de dos días está programada para concluir el miércoles.
- Los bonos en dólares terminaron la semana con precios dispares, en medio de una gran cautela inversora sobre la incertidumbre sobre la política y economía doméstica de cara a las elecciones presidenciales a disputarse el 22 de octubre. El riesgo país se incrementó en la semana 14 unidades (+0,6%) y se ubicó en los 2169 puntos básicos.
- El ministro Sergio Massa presentó el viernes por la tarde el Proyecto de Ley de Presupuesto 2024. La reducción del déficit fiscal con un pedido al Congreso para que reconsidere gastos que pudieran llevar al superávit, una inflación de 70% y un crecimiento económico de 2,5% constituyen los lineamientos con que fue elaborado el proyecto.
- La jueza Loretta Preska, dejó firme la sentencia del juicio por la expropiación de YPF. Por eso Argentina deberá pagarle al estudio de abogados inglés Burford Capital unos USD 16.099 M por haber realizado mal la expropiación de la petrolera argentina en 2012.
- Los bonos en pesos ajustables por CER terminaron la semana con precios dispares. Según el índice de bonos del IAMC, los títulos de corta duration ganaron en promedio 1,1%, mientras que los de larga duration perdieron en promedio 4%.
- El índice S&P Merval ganó en las últimas cinco ruedas 6,6% y cerró en los 567.513,42 puntos, después de registrar un máximo semanal de 576.880,46 unidades y un mínimo de 508.068,21 puntos.