- El índice S&P 500 cerró la semana con marcadas caídas, con las acciones bancarias liderando las pérdidas, mientras el informe de empleo de febrero dio algunas señales respecto a que la inflación podría estar desacelerándose.
- Los bonos soberanos en dólares terminaron la semana pasada con pérdidas, en medio de un complicado contexto global tras un reporte de empleo en EE.UU. que mostró que la economía norteamericana agregó empleos a un ritmo sólido en febrero, lo que favorecería a la Fed a subir las tasas por más tiempo.
- Tras reuniones virtuales el fin de semana entre el equipo económico y autoridades del FMI, hoy se anunciará la aprobación técnica de las metas del 4ºT22. Una vez que el board del Fondo dé el visto bueno, se habilitará el desembolso de USD 5.200 M.
- Además, el acuerdo será modificado estableciendo un conjunto de medidas monetarias y de acumulación de reservas. En este sentido, se conoció que se cambiarán las metas de reservas del BCRA, tanto anuales como trimestrales, en un contexto de pérdida en el saldo de reservas por la fuerte sequía.
- Los bonos en pesos ajustables por CER terminaron la semana con precios dispares, atentos al canje de deuda del Tesoro, y a la espera del dato de inflación minorista de febrero a conocerse el martes 14 de marzo, para el cual se prevé un aumento de 6,1% (según el R.E.M. del BCRA).
- El índice S&P Merval perdió en la semana 3,8% y cerró en los 236.419,44 puntos, después de registrar un máximo 255.343 unidades y un mínimo de 234.927 puntos.