- El mercado cerró en terreno negativo la semana pasada. Los tres principales índices registraron importantes pérdidas semanales. El Dow y el S&P 500 bajaron un 2,1% y un 3,5%, respectivamente.
- El Nasdaq cayó un 2,6% en ese período, arrastrado por las fuertes caídas de Meta Platforms (META) y Alphabet (GOOGL). La caída en las acciones tecnológicas llevó al Nasdaq a territorio de corrección después de caer más del 10% desde su máximo de cierre en julio el pasado miércoles.
- El mercado evalúa nuevos datos de inflación después que se publicara el dato de gastos de consumo personal básico para septiembre. El PCE básico aumentó un 0,3% el mes pasado y un 3,7% YoY, igualando las estimaciones de mercado.
- Los bonos en dólares terminaron la semana en baja, luego del inesperado resultado de las elecciones presidenciales. La incertidumbre de cara a un balotaje entre Sergio Massa y Javier Milei se mantendrá presente hasta el 19 de noviembre.
- El riesgo país medido por el EMBI+Argentina se incrementó en la semana 148 unidades (+6,1%) y se ubicó en los 2560 puntos básicos.
- Los bonos en pesos ajustables por CER cerraron la semana anterior con precios dispares.
- El Tesoro captó en la segunda licitación de deuda del mes unos ARS 1.209.084 M y logró cubrir los vencimientos de la semana por ARS 505.263 M, obteniendo un financiamiento extra de ARS 703.821 M y alcanzando un rollover de 239%.
- El índice S&P Merval perdió en las últimas cinco ruedas 18,1% y se ubicó en los 655.565,17puntos.